La inflamación es una respuesta natural del organismo para protegerse de lesiones o enfermedades. Sin embargo, la inflamación crónica puede provocar diversos problemas de salud. Afortunadamente, ciertos alimentos poseen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a mitigar estos efectos. Este artículo ofrece una lista exhaustiva de dichos alimentos, clasificados por categorías para facilitar su comprensión.
Frutas
Bayas Bayas como las fresas, los arándanos, las frambuesas y las moras son ricas en antioxidantes llamados antocianinas, que reducen la inflamación y protegen contra las enfermedades.
Naranjas y cítricos Los cítricos, como las naranjas, los limones y los pomelos, tienen un alto contenido en vitamina C, que posee potentes efectos antiinflamatorios.
Cerezas Las cerezas contienen antocianinas y otros compuestos que reducen la inflamación, sobre todo en afecciones como la artritis.
Verduras
Verduras de hoja verde Las espinacas, la col rizada y la berza están repletas de compuestos antiinflamatorios, como vitaminas, minerales y fitoquímicos.
Brócoli El brócoli es rico en sulforafano, un antioxidante que combate la inflamación y favorece la salud en general.
Pimientos Los pimientos, especialmente los rojos, tienen un alto contenido en vitamina C y otros antioxidantes con efectos antiinflamatorios.
Tomates Los tomates contienen licopeno, un antioxidante conocido por sus propiedades antiinflamatorias. La cocción de los tomates aumenta su contenido en licopeno.
Frutos de cáscara y semillas
Almendras Las almendras son una buena fuente de grasas saludables, vitamina E y antioxidantes que reducen la inflamación.
Nueces Las nueces son ricas en ácidos grasos omega-3, conocidos por sus beneficios antiinflamatorios.
Semillas de chía y linaza Tanto las semillas de chía como las de lino tienen un alto contenido en ácidos grasos omega-3 y fibra, por lo que son excelentes para reducir la inflamación.
Pescado
Pescado graso El salmón, la caballa, las sardinas y el atún son ricos en ácidos grasos omega-3, que son potentes agentes antiinflamatorios.
Cereales integrales
Avena La avena contiene un tipo de fibra llamada betaglucano, que tiene propiedades antiinflamatorias.
Arroz integral y quinoa Los cereales integrales como el arroz integral y la quinoa son ricos en fibra y antioxidantes, lo que ayuda a reducir la inflamación.
Hierbas y especias
Cúrcuma La cúrcuma contiene curcumina, un compuesto con potentes efectos antiinflamatorios.
Jengibre El jengibre tiene compuestos como el gingerol, que poseen fuertes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Ajo El ajo contiene compuestos de azufre que tienen efectos antiinflamatorios.
Canela La canela es rica en antioxidantes, que ayudan a reducir la inflamación del organismo.
Bebidas
Té verde El té verde tiene un alto contenido en antioxidantes, sobre todo en galato de epigalocatequina (EGCG), que tiene potentes efectos antiinflamatorios.
Café El café contiene polifenoles y otros compuestos con propiedades antiinflamatorias.
Legumbres
Judías Las alubias, incluidas las lentejas, las judías negras y los garbanzos, tienen un alto contenido en fibra y antioxidantes, lo que contribuye a sus efectos antiinflamatorios.
Aceites saludables
Aceite de oliva El aceite de oliva, especialmente el virgen extra, es rico en grasas monoinsaturadas y antioxidantes como el oleocanthal, que tienen fuertes efectos antiinflamatorios.
Aceite de aguacate El aceite de aguacate es otra fuente de grasas saludables y antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación.
Alternativas a los lácteos
Leche de almendras La leche de almendras es una buena alternativa a los lácteos y suele estar enriquecida con vitaminas y minerales que tienen beneficios antiinflamatorios.
Leche de soja La leche de soja contiene isoflavonas, que han demostrado reducir la inflamación del organismo.
Chocolate negro
Chocolate negro El chocolate negro, sobre todo el de alto contenido en cacao, es rico en flavonoides, que tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes.